El futuro del trabajo con IA han comenzado a tener grandes transformaciones con respecto a la forma en que las empresas empezarán a manejar el empleo y las oportunidades que podrán encontrarse con respecto a nuestra productividad y rendimiento en los roles laborales.
La nueva percepción pública se ha visto influenciada por mitos y temores, los cuales han tenido un gran impacto en la forma en que las personas perciben la IA en el mundo laboral. Realmente, la situación es un poco más compleja y dar respuestas de una forma simple puede no ser tan fácil de lograr.
En este nuevo artículo, exploraremos las transformaciones que la IA ha comenzado a experimentar con respecto a los trabajos, y la forma en que el futuro del trabajo con IA podrá tener o no nuevas oportunidades, cómo será el rol de las políticas públicas y la ética frente a la manipulación de esta tecnología.
Transformaciones en sectores específicos del trabajo con IA
La IA ha comenzado a afectar diversos factores de una forma desigual; algunos de ellos han tenido cambios profundos, mientras que otros han logrado alcanzar las primeras etapas de adopción. Aunque, ciertamente, la cantidad de sectores es bastante amplia, detallaremos brevemente algunos de ellos:
Manufactura
En la industria manufacturera, la automatización impulsada por la IA está optimizando la producción y reduciendo los costos. Los robots, alimentados por algoritmos avanzados, ahora pueden realizar tareas repetitivas con mayor precisión que los humanos, pero esto no quiere decir que se perderán empleos, sino que comenzarán a transformarse los roles, haciendo que los empleados ahora se enfoquen en el mantenimiento de estas máquinas.
Un claro ejemplo de una situación donde la IA ha logrado mejorar la eficiencia de los sistemas es a través del grupo BMW.
BMW ha implementado sistemas de IA para automatizar la inspección de piezas y componentes en sus líneas de producción y reforzar el trabajo con IA. La compañía ha conseguido identificar fallos con más rapidez y precisión que los procedimientos tradicionales, disminuyendo los errores humanos y perfeccionando la calidad de sus vehículos, gracias a algoritmos de aprendizaje automático.
Servicios
Los servicios, como siempre se han conocido, han revolucionado desde la llegada de esta tecnología, y el impacto del trabajo con y IA del trabajo logrará que la forma en que se atienden clientes cambie de forma drástica.
Los chatbots impulsados por IA están reemplazando a los operadores humanos en tareas simples, pero los empleados siguen siendo necesarios para gestionar casos complejos y proporcionar un toque personal en el servicio al cliente.
Un ejemplo de esto es el Newcastle Greater Mutual Group (NGMG), un banco australiano que utiliza IA para ofrecer una experiencia personalizada a sus clientes. La implementación de IA generativa ha permitido a NGMG mejorar la eficiencia en la atención al cliente y ofrecer servicios más adaptados a las necesidades individuales de los usuarios.
Salud
El sector sanitario también ha tenido un impacto considerable, y se espera que este pueda mejorar el trabajo con IA del trabajo se entrelacen aún más entre sí.
La escasez de profesionales sanitarios ha llevado a que se coloque de manifiesto la transformación de este sector para lograr garantizar la sostenibilidad y la prestación de servicios asistenciales que sean de calidad para los ciudadanos.
En este contexto, la automatización de procesos, mejora de diagnóstico y asistencias sanitarias son una realidad que podrá ayudar a los profesionales en su trabajo cotidiano.
Empresas como Partner consideran que la sanidad en el futuro del trabajo y IA tendrá mucho que ver con los datos y, como un partner de un modelo asistencial de la salud digital, han proporcionado capacidades tecnológicas que serán un impulso hacia las infraestructuras, nuevos negocios, comunicaciones de baja latencia y la mejora en medidas de ciberseguridad que protejan al ciudadano de las ciberamenazas.
Nuevas oportunidades generadas en el trabajo con IA
Aunque la IA puede eliminar ciertos trabajos, también está generando nuevos roles laborales que nunca existieron antes. Conforme avanza la tecnología, también lo hacen las competencias que se requieren.

trabajo con IA
Nuevas profesiones
La IA llegó para dar un enfoque más avanzado hacia algunas profesiones, pero también para comenzar a surgir nuevas opciones, tales como lo son las especialidades en aprendizaje automático, expertos críticos que se enfocan en la ética de la IA y los ingenieros de datos.
Aunque, en primera instancia, se tratará de roles que no serán desarrollados al 100%, sí es real que esto será una puerta para la nueva oportunidad de generar empleos con la IA, maximizando el desarrollo y la implementación de nuevos sistemas relacionados con la inteligencia artificial con otros sectores.
Habilidades demandadas
Las habilidades en ciencia de datos, programación y conocimientos en IA están siendo cada vez más demandadas. Según el Foro Económico Mundial, las habilidades tecnológicas, junto con habilidades en resolución de problemas y pensamiento crítico, serán esenciales para la fuerza del trabajo con IA.
El rol de las políticas públicas y la ética en la transición
Las políticas públicas y la ética juegan un papel crucial en la forma en que la IA afectará al empleo. Cada gobierno tiene la responsabilidad de garantizar los deberes y, por supuesto, beneficios y responsabilidades que se atribuyen a una forma equitativa y adecuada de utilizar la IA, aun con los riesgos que conlleva.
De tal forma, se contempla que se tomen en consideración regulaciones como lo son:
Iniciativas gubernamentales
Varios gobiernos están tomando medidas para garantizar que los trabajadores se adapten a los cambios impulsados por la IA. Por ejemplo, algunos países han implementado programas de capacitación y reciclaje profesional para ayudar a los trabajadores a adquirir nuevas habilidades que sean útiles en la era de la automatización.
Las regulaciones de la IA estarán enfocadas por contratos, bien sea que sean hechos los trabajos, aplicaciones u otro oficio que implique esta inteligencia; todo será mediante un documento que especifique las regulaciones, prestaciones y responsabilidades por defectos.
Esto se realiza con la intención de evitar problemas, tanto para las personas que prestan el servicio, como que en este se respeten las regulaciones establecidas bajo los términos concretos. En particular, esto se acuerda cuando el cliente o desarrollador requieren de un entrenamiento personalizado para la IA.
¿Cómo las empresas pueden adaptarse al futuro del trabajo con IA?
Para seguir siendo competitivas, las compañías necesitan ajustarse con rapidez a las modificaciones promovidas por la IA. Aquellas que inviertan en la capacitación de su personal y fomenten una cultura de innovación estarán mejor preparadas para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que la IA ofrece.
Estrategias internas
Implementar sistemas de IA en pequeñas dosis y a través de proyectos piloto puede ayudar a la empresa a familiarizarse con la tecnología sin interrumpir completamente los procesos existentes.
Inversión en capacitación y cultura de innovación
Las empresas que invierten en programas de capacitación continuos y en el fomento de una cultura de innovación están mejor posicionadas para aprovechar las oportunidades que presenta la IA.
Conclusión
La relación del trabajo con IA no es ni tan negativa ni tan positiva como a veces se pinta. En primer lugar, es importante resaltar que la IA no es una amenaza, sino que se puede ver desde la perspectiva de una oportunidad que logrará mejorar el efecto del trabajo humano.
A medida que avanzamos en esta era de cambios rápidos, la cooperación entre humanos y máquinas será fundamental para construir un futuro del trabajo y IA en el que la inteligencia artificial potencie el trabajo humano en lugar de reemplazarlo.
Es fundamental que tanto los gobiernos como las empresas y los trabajadores se adapten a esta transformación, invirtiendo en capacitación, ética y políticas públicas que aseguren una transición suave y beneficiosa para todos