¿Están las PYMES en México Preparadas Para Adoptar la IA? Con Este Test de Autodiagnóstico de HubSpot Podrán Saberlo

¿Qué deben hacer las pequeñas y medianas empresas mexicanas antes de implementar esta tecnología?

por Alexander Alvarado
0 comentarios

Las PYMES en México según datos del gobierno representan el 95% de su ecosistema empresarial, con ingresos que sumados ocupan el 50% del producto interno bruto (PIB) de este país, siendo, además, sostén del 70% de la fuerza laboral.

Aun así, con la enorme relevancia que las pequeñas y medianas empresas en México tienen para su economía, muchas de ellas parecen estar quedándose atrás en lo que se refiere a la modernización de sus operaciones.

Esto sujeto al auge de la inteligencia artificial, la cual se ha convertido en una tecnología cada vez más presente en empresas de todos los sectores.

Pero no todo está perdido, ya que HubSpot parece estar ayudando a revertir esta situación. Sigue leyendo para averiguarlo.

 

Situación de las PYMES en México ¿Cómo Están en lo Interno?

Situación de las PYMES en México ¿Cómo Están en lo Interno

Situación de las PYMES en México ¿Cómo Están en lo Interno

Las PYMES en México se encuentran en una situación en la que predomina una marcada brecha tecnológica que dificulta su crecimiento.

Aun y cuando la digitalización es una tendencia a la que se han sumado muchas organizaciones, en el caso de las pequeñas y medianas empresas en México, estas han tenido que abstenerse de pasar por este proceso debido a los siguientes motivos:

  • Falta de financiamiento
  • Capacitación técnica
  • Recursos humanos especializados
  • Falta de conocimiento sobre herramientas de IA
  • Falta de normatividad en torno al uso responsable de datos
  • Predisposición en adoptar nuevas tecnologías

A pesar de todo esto, el proceso de transformación digital está avanzando en el sector empresarial de este país.

Tanto organismos públicos como privados están implementando programas de apoyo gubernamental para estimular a las empresas a que adopten la modernización digital en sus operaciones.

A través de estas iniciativas se espera que las PYMES en México hagan más robusta su capacidad de producción, potencien el alcance de sus exportaciones y adquieran una imagen más competitiva en el mercado local e internacional.

 

¿Cómo Funciona el Test de Autodiagnóstico de HubSpot Para Medir si las PYMES en México Estan Aptas o no Para Adoptar la IA?

La inteligencia artificial se ha convertido sin duda en una aliada para profesionales y empresas de distintos sectores.

Para las pequeñas y medianas empresas en México que aún no han dado este paso, puede resultar difícil saber por dónde comenzar para implementar esta tecnología en sus procesos.

Es en esta instancia donde HubSpot México pone a su disposición una herramienta de autodiagnóstico con la que podrán determinar si son aptas para adoptar la IA en su estructura.

Cómo Funciona el Test de Autodiagnóstico de HubSpot Para Medir si las PYMES en México Estan Aptas o no Para Adoptar la IA

Test de Autodiagnóstico de HubSpot

Aquí las empresas sabrán si sus datos, procesos, equipos y cultura organizacional cumplen con los criterios necesarios para admitir esta tecnología.

Al ver en profundidad la manera en que funciona el test de autodiagnóstico de HubSpot para PYMES en México, vemos que las 15 preguntas que lo conforman están centradas en 5 áreas, las cuales servirán para medir el nivel de viabilidad que tienen los negocios para aplicar la IA de forma efectiva en sus operaciones:

  1. Calidad y unificación de los datos
  2. Coordinación entre marketing, ventas y atención al cliente
  3. Capacitación en herramientas y soluciones basadas en IA
  4. Toma de decisiones con contexto real del cliente
  5. Políticas internas que garanticen un uso responsable de la IA

Una vez completado el test, este mostrará los resultados en tres niveles de madurez, los cuales permitirán a las empresas saber que tan lejos o cerca están de cumplir con las condiciones para implementar la IA en sus procesos.

Aquí se incluye también un enlace directo que al ser pulsado conducirá a una página donde la empresa podrá agendar una sesión de asesoría con un especialista de crecimiento de HubSpot.

Y es que, la inteligencia artificial ha ganado una relevancia notable desde su lanzamiento al público.

De acuerdo con un reporte de Google, la IA podría aportarle a México entre 54 mil a más de 100 mil millones de dólares anuales, representando esto de 3 a 5,6% de su PIB actual.

Uno de los sectores que se verían favorecidos con este resultado sería el manufacturero, donde el desempeño generado por la automatización y la optimización de procesos impactarían de forma positiva al país en términos de productividad y competitividad.

 

¿Cómo es Valorada la IA por los Equipos de Marketing en México?

Pymes en MexicoCómo es Valorada la IA por los Equipos de Marketing en México

Pymes en Mexico Cómo es Valorada la IA por los Equipos de Marketing en México

En un estudio llevado a cabo por HubSpot de nombre «¿Está realmente la IA generando ROI en los equipos de marketing en 2025?» se reveló que la integración de la IA en las empresas está produciendo resultados favorables en su desempeño.

En el caso de México, HubSpot encontró que el 63% de los equipos de marketing valoran el impacto de la IA por la cantidad de tiempo que ganan en tareas operativas producto de su implementación.

Por su parte, un 55% lo hace por la cantidad de ingresos generados y el 47% por la mejora en los niveles de retención de clientes.

De acuerdo con la directora Senior de Marketing de HubSpot para LATAM, Shelley Pursell, la ausencia de datos unificados y gobernanza hacen que las iniciativas de IA en las empresas solo alcancen un estatus de proyectos pilotos aislados y sin dirección.

Es por ello que HubSpot México a través de su cuestionario de autodiagnóstico busca hacer que las PYMES mexicanas sean conscientes de cuáles son las medidas que deben tomar para adoptar con éxito la inteligencia artificial.

De ese modo podrán idear estrategias que los lleven a tener la base antes de desplegar esta tecnología en sus operaciones y así saber a dónde se dirigen.

 

Sacando del Letargo Tecnológico a las PYMES en México con la Herramienta de Autodiagnóstico de HubSpot

El compromiso de HubSpot se ve reflejado con esta herramienta de autodiagnóstico, la cual evidencia el interés que tiene esta empresa de impulsar el crecimiento de las PYMES en México a través de la IA.

Además, con este test de autodiagnóstico HubSpot deja en claro su propósito de hacer más sencillo para las empresas en la medida de lo posible el proceso de adopción de tecnologías emergentes.

Una vez hecho esto es cuestión de tiempo para ver como sus efectos impactan de manera favorable en los procesos y operaciones de las diferentes áreas de la empresa.

En el proceso de ser competitivas y sostenibles, las PYMES en México deben crear estrategias enfocadas en el crecimiento sujeto a la inteligencia artificial.

Pensando en esto, HubSpot hizo la presentación de The Loop, una iniciativa con un enfoque que combina la eficiencia de la IA con las capacidades humanas para favorecer el crecimiento de las empresas.

A través de esta iniciativa HubSpot México busca hacer del marketing una práctica más efectiva y optima a nivel estratégico.

Esto también incluye la IA como principal ingrediente para sacar provecho de su poder y lograr que las empresas puedan brindar a sus clientes experiencias más personalizadas y centradas en sus necesidades.

 

Puntos Clave

  • Las PYMES en México deben superar limitaciones en términos de financiamiento, capacitación técnica y capital humano de modo que puedan implementar la IA con éxito en sus procesos y operaciones.
  • El test de autodiagnóstico de HubSpot México es la manera en que las pequeñas y medianas empresas de este país pueden determinar qué tan aptas están para integrar la IA en sus actividades, tomando en cuenta aspectos como los datos, la colaboración entre equipos, la capacitación, la toma de decisiones y las políticas internas.
  • De acuerdo con informes elaborados por HubSpot la inteligencia artificial puede mejorar notablemente la eficiencia operativa, las finanzas y el engagement de las PYMES mexicanas que adopten esta tecnología.
  • Con la digitalización y el uso de la IA en las acciones que impulsan sus operaciones, HubSpot busca hacer que las PYMES en México sean más competitivas, sostenibles y prosperas.

También te puede interesar

Deja un comentario

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio.    Más información
Privacidad