10 plataformas de IA que cualquiera puede usar (sin código)

por mantenimiento@pau.pe
0 comentarios

La IA sin programar ahora es posible, y solo los expertos ya no serán los únicos que tendrán acceso a un gran número de herramientas generativas de gran calidad.  

Las herramientas de IA que no trabajan con código cada vez son más comunes, y es que para quienes no tienen la habilidad de programación son ideales. Estas plataformas utilizan interfaces sencillas de arrastrar y soltar, para que puedas centrarte en tus ideas en lugar de escribir código. 

Estas plataformas aceleran el desarrollo de aplicaciones, reducen los costos y mejoran la colaboración, impulsando la innovación para empresas y emprendedores.

¿Qué es No Code AI?

Las plataformas de IA sin código siguen transformando la creación e implementación de soluciones basadas en IA, eliminando la necesidad de habilidades de programación especializadas. Imagina construir modelos complejos de aprendizaje automático o una aplicación basada en IA usando solo una interfaz de arrastrar y soltar o un asistente guiado.

Al tratarse de herramientas más simples de utilizar, la IA que no requiere de programación cuenta con capacidad de diseñar, crear interfaz, desarrollar estrategias y mucho más, y todo esto sin escribir nada de código. 

Al crear una experiencia de programación visual, la mayoría de los desarrolladores de aplicaciones sin código simplifican el diseño y la implementación. Las plantillas listas para usar aceleran aún más el desarrollo, permitiendo a usuarios de diversos ámbitos dar vida a sus ideas sin necesidad de escribir una sola línea de código.

Principales herramientas no code

A pesar de que el número de estas herramientas es bastante extenso, hemos seleccionado algunas de las más famosas, las cuales describiremos brevemente para ofrecerte un mejor panorama de lo que pueden lograr. 

Google Teachable Machine

Teachable Machine de Google se ha vuelto aún más accesible gracias a su compatibilidad mejorada con reconocimiento de gestos, análisis de audio y procesamiento avanzado de imágenes. 

Su integración fluida con TensorFlow Lite permite a los usuarios implementar rápidamente modelos de aprendizaje automático personalizados en dispositivos móviles. 

Diseñada para todos los niveles de habilidad, esta plataforma permite a cualquier persona explorar e implementar la IA en una amplia variedad de aplicaciones.

Lobe AI

Ahora totalmente integrado en el amplio ecosistema de Microsoft, Lobe AI sigue siendo una herramienta esencial para proyectos de clasificación rápida de imágenes. Con plantillas de proyecto prediseñadas y una compatibilidad perfecta con los servicios en la nube de Azure, Lobe AI simplifica el desarrollo de modelos de IA basados ​​en imágenes, incluso mientras se prepara para introducir funciones de detección de objetos para ampliar aún más sus capacidades.

Nanonets

Especializada en la extracción de valor de datos no estructurados, Nanonets ha mantenido su prestigio en el procesamiento de documentos y las tareas de visión artificial. En 2025, amplió sus capacidades para integrarse fluidamente con sistemas legales, financieros y de cadena de suministro, a la vez que ofrece generosos límites de nivel gratuito, lo que la convierte en una herramienta indispensable para automatizar los procesos de extracción de datos.

Obviously AI

Enfocada en el análisis predictivo para pequeñas y medianas empresas, obviously AI ha mejorado su plataforma al incluir la limpieza automatizada de datos y actualizaciones de modelos en tiempo real. 

El proceso optimizado de la herramienta desde responder preguntas sencillas hasta generar predicciones potentes, ha facilitado más que nunca a los usuarios empresariales la integración de información basada en IA en sus operaciones, desde la predicción de la pérdida de clientes hasta el análisis de sentimientos.

HubSpot

Las herramientas de asistencia con IA para la creación de contenido de HubSpot te ayudan a crear cualquier tipo de contenido de marketing fácilmente. Con el Generador de Sitios Web con IA de HubSpot, y sin necesidad de programar, puedes personalizar el diseño de tu sitio web.

Figma

Pensada para ser una herramienta de diseño, Figma ha logrado posicionarse como una de las mejores opciones para diseño web. Al ofrecer un gran número de interfaces que se adaptan a las necesidades de los equipos que buscan mejorar sus proyectos con rapidez, Figma ha logrado integrar opciones de inteligencia opcional que ayudan a elaborar mejores proyectos a nivel estético.

H2O.ai

Esta plataforma de IA sin código permite que los usuarios puedan crear modelos de ML de una forma mucho más veloz. Al contar con funcionalidades de AutoML, integración con las principales plataformas en la nube y soporte para modelos de IA personalizados, es una herramienta perfecta para grandes empresas que requieren de modelos de aprendizaje automático para configuraciones mucho más detalladas.

MonkeyLearn

MonkeyLearn es una herramienta de análisis de texto que utiliza aprendizaje automático sin código para tareas como el análisis de sentimientos y la extracción de palabras clave. La herramienta ingresa un sistema de procesamiento de texto, análisis de sentimientos, extracción de palabras clave y fácil integración con otras herramientas, lo cual la hace perfecto para equipos de atención al cliente y redes sociales que analizan comentarios o datos de opiniones.

Akkio

Akkio continúa destacando como una solución de IA sin código, enfocada en generar chatbots personalizados e información de datos. En su última versión, Akkio ha mejorado sus integraciones con plataformas populares de CRM y automatización de marketing, lo que permite a las agencias crear chatbots personalizados y visualizaciones de datos interactivas sin problemas, todo sin necesidad de programar.

DataRobot

Desde sus inicios, DataRobot ha liderado el modelado predictivo automatizado. En 2025, no solo se volvió compatible con el aprendizaje automático tradicional, sino que también ha ido incorporando el análisis avanzado y ajuste automatizado de modelos, democratizando aún más la IA para usuarios con y sin conocimientos técnicos.

Selección por tarea

Cuando nos adentramos en el mundo de la inteligencia artificial, una de las primeras decisiones que debemos tomar es cuál herramienta utilizar según la tarea que deseamos automatizar o mejorar. Afortunadamente, la tecnología actual nos ofrece diversas opciones, muchas de las cuales no requieren conocimientos de programación. 

Chatbots

Desde la llegada de los Chatbots, los asistentes comunes se han aliado con los nuevos formatos de asistentes inteligentes de la IA, lo cual ha logrado que automatizar las conversaciones, proporcionar mejor asistencia y personalizar la experiencia de cada usuario se vuelva única, llegando a resaltar las ventajas de estas herramientas.

Existen diversos chatbots actualmente, cada uno con características diferentes a otras opciones, como lo son:

  • Chatsonic

Es una de las mejores herramientas de escritura con inteligencia artificial, la cual cuenta con el beneficio de tener como soporte a Google, logrando así garantizar respuestas más humanas desde su modelo GPT-4.

  • Zendesk

Es una de las primeras plataformas de inteligencia artificial más famosas y que ofrece un soporte de atención al cliente de calidad, eficiente y personalizada. Tiene la capacidad para integrarse con facilidad a múltiples canales de atención, logrando utilizar aprendizaje automático, respuestas veloces y en tiempo real. 

  • LivePerson

Es una de las opciones de Chatbot con inteligencia artificial para las empresas más famosas. Al tener un sistema de atención al cliente preciso y continuo, empresas como Apple Business Chat y Facebook Messenger han llegado a implementarlo. 

Automatización: Zapier + IA

La automatización es una de las áreas donde la inteligencia artificial puede marcar una gran diferencia, permitiéndonos ahorrar tiempo y reducir errores en procesos repetitivos. Zapier, una de las plataformas más destacadas para automatizar con Inteligencia Artificial sin código, se distingue por su habilidad para fusionar diferentes aplicaciones y servicios, generando flujos automáticos entre estos.

Al combinar Zapier con la inteligencia artificial, podemos llevar estos flujos a un nivel mucho más avanzado, optimizando tareas complejas, analizando datos en tiempo real y mejorando la eficiencia general de nuestras operaciones.

Por ejemplo, al integrar herramientas de IA como OpenAI o GPT-3 con Zapier, podemos crear un sistema automatizado que no solo realice tareas de manera mecánica, sino que también tome decisiones inteligentes, responda a correos electrónicos o personalice contenido de acuerdo con las interacciones del usuario. Esto es ideal para empresas o emprendedores que desean aumentar la productividad sin tener que invertir grandes cantidades de tiempo o recursos en programación.

Al utilizar Zapier con IA, puedes configurar fácilmente tareas como:

  • Enviar correos de forma más personalizada, basándose en lo que quiere o como se comporta el usuario. 
  • Crear respuestas automáticas inteligentes para chats o formularios.
  • Analizar datos de diversas plataformas y generar informes automatizados.

Diseño rápido: Framer Magic

Framer Magic es una de las herramientas no-code online que puede ayudar a crear diseños y construir sitios web de una forma más adecuada, y sin tener que programar. 

Con ayuda de Framer, es posible crear diseños elegantes, sofisticados y personalizar las plantillas que ya posee el sitio web, desde los tipos de colores, componentes y las secciones que quieras agregar al diseño.

Flujo de atención al cliente automatizado (paso a paso)

El servicio de atención al cliente es una de las mejores formas personalizadas de lograr que la inteligencia artificial y el sistema automatizado se unan para ofrecer calidad a los clientes.  Las empresas pueden utilizarlo para resolver los problemas que se presentan en la atención técnica sin tener que depender de un humano para llevar a cabo el proceso. 

La atención al cliente automatizada funciona aprovechando la tecnología, como el software de IA sin programación conversacional, ofrece las soluciones de inteligencia del cliente, para gestionar eficientemente las interacciones con los clientes. Este software y estas herramientas siguen estos pasos para llegar a una solución:

  1. Un cliente inicia el contacto y explica el problema.
  2. El sistema automatizado reconoce la intención utilizando palabras clave y procesamiento del lenguaje natural (PLN).
  3. El sistema genera una respuesta o inicia una escalada de ticket en función de la consulta.
  4. El sistema entrega la respuesta al cliente y ejecuta cualquier acción necesaria.

Ejemplo de cómo se lleva el proceso automatizado de atención al cliente

  • Un cliente que adquirió un producto electrónico lo encuentra en mal estado porque no enciende.
  • Se acercan a su empresa en busca de una solución y su servicio de atención al cliente
  • La automatización maneja la interacción.

Los pasos a seguir para llevar a cabo un proceso de atención automatizada, es el siguiente:

  • Paso 1: El cliente accede a la página del soporte del sitio web.
  • Paso 2: Un Chatbot de las herramientas no code lo saluda y recopila información acerca de su problema.
  • Paso 3: El agente de IA redirigirá al usuario hacia un artículo en donde se especifica la resolución de su problema, esto siempre se hará en base al conocimiento que tenga el agente.
  • Paso 4: Dentro del artículo se explica la forma en que se realizará una tarea determinada. En caso de que esta no funcione, el agente de IA debe proporcionar una nueva solución o crear un ticket de forma automática para que un agente humano atienda el caso. 

Errores comunes al empezar

El mundo de la inteligencia artificial sin código está diseñado para facilitar la vida de quienes no tienen experiencia en programación, pero eso no significa que esté exento de desafíos. Al comenzar a usar estas herramientas, es común cometer algunos errores que pueden llevar a frustraciones o resultados inesperados. 

No definen claramente lo que quieres lograr

El no definir específicamente qué es lo que se quiere lograr con una herramienta de IA sin programación es bastante frecuente y genera el principal error. Antes de empezar, es fundamental definir qué problema queremos resolver: ¿automatizar tareas repetitivas? ¿Quieres mejorar la forma en que se atiende a tus clientes? O ¿buscas analizar grandes paquetes de datos? Mientras más conciso/a seas, será más simple llevar a cabo todo el proceso. 

No explorar las integraciones disponibles

Muchas plataformas de IA sin código, como Zapier o Framer Magic, funcionan mejor cuando se integran con otras herramientas o aplicaciones. Al comenzar, es común centrarse solo en las funcionalidades de la herramienta que estamos utilizando sin considerar cómo puede interactuar con otras plataformas que ya usamos. 

Ignorar las integraciones disponibles puede limitar el potencial de la IA y evitar que aprovechemos sus capacidades al máximo.

No tomas correctamente la importancia que tienen los datos

Los datos de calidad son claves para poder hacer que la IA tome decisiones que sean o no acertadas, al igual que es indispensable para lograr resultados acertados. 

Un error común es no asegurarse de que los datos con los que alimentamos la herramienta sean precisos y estén bien organizados. Los modelos de IA pueden ser muy potentes, pero si los datos que les proporcionamos son inexactos o incompletos, los resultados también lo serán.

También te puede interesar

Deja un comentario