Descubre, analiza y actualízate en todo lo referente a la IA y Empleo.

IA y Empleo: ¿Te Reemplazará un Robot este 2025?

¿Cómo prepararte para el futuro laboral? en la era de la inteligencia artificial

por Pegui Dorante
0 comentarios

IA y Empleo, es una de varias tendencias futuristas que logran convertirse hoy por hoy en una realidad, pero: ¿Te Reemplazará un Robot? Guía para Adaptarte este 2025.

IA y Empleo

IA y Empleo

Pasa desde las tareas más monótonas y repetitivas hasta los procesos con mayor complejidad, donde los robots y la aplicación de distintos sistemas e inteligencia artificial están ganando una batalla tecnológica en diferentes industrias, generando así inquietudes sobre la posibilidad del desplazamiento de la mano de hombre por la robótica.

En esta guía generaremos un análisis de cuál es el impacto de la inteligencia artificial dentro del mundo del empleo y ofrecemos claras, sistemáticas, eficientes y eficaces estrategias para que se aprovechen sus beneficios y se proteja la carrera a nivel profesional.

¿Por qué la inteligencia artificial está logrando un cambio en el mundo laboral?

La respuesta es sencilla: la inteligencia artificial en distintos sectores de los campos laborales responde rápidamente a las necesidades en cuanto a mejorar la eficiencia, ofrecer mejores servicios y, por supuesto, reducir los costos.

Por ello, las empresas de tecnología, finanzas, manufactureras y comercio minorista ya están aplicando distintos sistemas de inteligencia artificial para lograr automatizar labores, analizar ciertos datos en tiempo real y, sobre todo, tomar decisiones que sean más precisas y rápidas.

Según distintos estudios y proyecciones, se está estimando que para el 2030 sean ya los millones de empleos dentro de todo el mundo.

Estos podrían estar afectados directamente por la aplicación de una automatización; aunque se desplazarían estos cargos, pudieran surgir nuevas oportunidades que van a estar demandando algunas habilidades diferentes.

IA y Empleo, cambio dentro del mercado laboral.

Cada uno de los avances de la inteligencia artificial ha logrado que se promuevan tareas rutinarias y que estas estén realizadas por las máquinas.

Un ejemplo rápido son las fábricas donde los robots son ensambladores, sustituyendo así a los trabajadores dentro de esos mismos procesos repetitivos, mientras que dentro de las oficinas existen programas automatizados que hacen las gestiones administrativas.

Pero no hay que olvidar que este tipo de transformación no significa netamente que sea un escenario de desempleo a nivel masivo, sino que se está produciendo una reconfiguración de todo lo que son las verdaderas habilidades humanas requeridas en las funciones laborales.

¿Qué trabajos suelen ser más vulnerables al proceso de automatización?

No todos los empleos están en el mismo riesgo ni tienen la misma probabilidad de reemplazos por sistemas de inteligencia artificial o robots.

Existen así en el mercado trabajos que están implicando tareas que sean repetitivas y predecibles, además de que no necesiten ni una interacción social; serán, por cierto, los más susceptibles a la automatización. Entre ellos podemos destacar:

· Línea de ensamblaje y sus operarios.

· En tiendas, cajeros y vendedores.

·  Analistas de datos.

· En caso de vehículos autónomos, conductores.

· Tarea a nivel administrativo que sea rutinaria.

Pero aún existen en el mercado trabajos que van a estar requiriendo la empatía, el pensamiento crítico, la creatividad y, por supuesto, las habilidades sociales, como

· Los roles dentro de la salud.

· La educación

· El liderazgo

· El diseño

Son menos vulnerables y, por supuesto, en muchos casos se ven fortalecidos por la inteligencia artificial, pero no desplazados.

IA y Empleo

IA y Empleo

¿Cómo lograr prepararnos para el impacto de la inteligencia artificial dentro de los puestos de empleo?

Una buena noticia de que existan todas estas es que sí, la IA podría llegar a reemplazar distintas y objetivas tareas, pero esto también abre un abanico de oportunidades para todos los que estén dispuestos a generar una adaptación y logren reeducarse, adquiriendo nuevas habilidades.

Acá te mostramos una serie de estrategias que llegan a ser clave para que se esté preparado y generar una protección a la carrera a nivel profesional.

Habilidades complementarias con la inteligencia artificial.

En lugar de mantener una atención sobre la posible automatización, la estrategia sería enfocarse en desarrollar el estudio para tener las habilidades que las máquinas no van a lograr replicar.

Estas pueden ser:

  • El pensamiento crítico y la capacidad de solucionar problemas básicos, complejos o de mayor envergadura.
  • Tener innovación y mucha creatividad.
  • Manejar una buena inteligencia emocional y crear mejores habilidades sociales.

Y por último, pero no menos importante, es capacitarse, tener adaptación y mantenerse dentro de un aprendizaje continuo de los cambios tecnológicos y sociales que trae con ella la inteligencia artificial.

Invierte en aprendizaje continuo y formación.

La capacidad de estar constantemente aprendiendo será un esencial dentro de lo que son los distintos entornos laborales que están en una rápida evolución.

Por lo cual buscar cursos, analizar el conocimiento, asistir a talleres y obtener certificaciones en áreas emergentes como, por ejemplo:

  • Big data y análisis de datos
  • Desarrollo inteligencia artificial y programación.
  • Ciberseguridad.
  • Tecnología y habilidades digitales.
  • Liderazgo y gestión a nivel de proyectos.

Plataformas en la web como Coursera, edX, Udacity o LinkedIn Learning mantienen siempre cursos bastante accesibles para que se generen actualizaciones de estudio en estas áreas, preparándote así para la IA y el empleo futurista.

Según las nuevas demandas profesionales, adapta tu perfil.

Revisa y logra actualizar constantemente tu currículum vitae, así como tus distintos perfiles dentro de las redes profesionales donde resaltes las habilidades a nivel digital.

Allí, incluye tus conocimientos en tecnología y, por supuesto, las distintas experiencias en tareas que sean complementarias a la automatización.

Será recomendable participar en distintos proyectos que te permitan el conocimiento o la adquisición de nuevas competencias y así ampliar cada uno de lo que son tus redes de contacto.

Desarrolla habilidades en aquellas áreas donde la inteligencia artificial aún no está en dominación.

Existen campos como la atención a nivel personalizado, la creatividad artística como ética y la correcta toma de decisiones humanas que van a mantenerse siempre relevantes.

Por ejemplo, los roles de coats en diseño, comunicación interpersonal y terapia van a requerir siempre habilidades donde las máquinas y la inteligencia artificial no podrán reemplazar a la experiencia humana.

Estudia y mantente informado sobre cada una de las tendencias de los cambios en el mercado laboral.

Sigue cada una de las publicaciones, los blogs y los portales de noticias que estén relacionados con tu sector profesional para así entender cuáles son las innovaciones tecnológicas y lograr.

En base a esto, generar estrategias a nivel profesional que, en consecuencia, se adapten a las necesidades.

Entendiendo que la anticipación será una ventaja respetable para lograr prepararte y aprovechar cada una de las oportunidades del mercado.

La IA y Empleo: Cómo aprovecharla para potenciar tu puesto de trabajo.

La inteligencia artificial no debe ser vista como un enemigo; al contrario, hay que considerarla como una gran aliada para lograr un mejor desempeño y, sobre todo, productividad dentro de tu puesto de trabajo.

Si no sabes cómo, aquí alguna forma de cómo lograrlo:

  • Aplica herramientas a nivel de automatización para lo que son las tareas repetitivas, logrando así un tiempo mayor para las actividades de gran valor.
  • Apóyate en los sistemas a nivel de análisis de datos para que así las decisiones sean mucho más informadas.
  • Incorporen, en la medida de lo posible, los asistentes virtuales que estén al pendiente de gestionar tu agenda, tus correos y cada una de las distintas tareas administrativas que devengan de tu puesto laboral.
  • Capacítate en el uso de todas estas nuevas tecnologías para que siempre te mantengas a la vanguardia.

Factor humano en la era de la IA y Empleo: Su importancia.

Aunque bien es cierto que la tecnología se mantiene en un avance constante y rápido, con respecto a la  IA y Empleo el factor humano estará siempre latente de manera fundamental en cualquier área donde sea necesaria la empatía, la ética y sobre todo la creatividad y el juicio.

IA y Empleo

IA y Empleo

Lo que es la interacción social basado en la intuición y la sensibilidad de distintas culturas son cualidades que por los momentos las máquinas no dominan y, según un estudio, no lo lograrán hacer en un futuro cercano.

Por lo cual es necesario que se desarrollen las capacidades de liderazgo, de una efectiva comunicación y, sobre todo, buscando siempre el trabajo en equipo.

Estos son los mayores atributos que logran permitir que se destaquen cada uno de los roles que van a complementar los factores tecnológicos y así aporten un verdadero valor único dentro de la organización.

IA y Empleo, Casos reales profesionales de la mano con la inteligencia artificial.

Son ya muchos los profesionales que se están identificando con las distintas oportunidades de la inteligencia artificial para reinventarse y lograr el crecimiento dentro de sus carreras, por ejemplo.

Los analistas financieros que han aprendido a manejar distintos tipos de sistemas de análisis predictivos y ahora incursionan en el asesoramiento de inversiones basadas en la propia inteligencia artificial.

Algún tipo de diseñador gráfico que logre incorporar herramientas para una creación más asistida por inteligencia artificial ofrece servicios diferenciados y con mayor innovación a sus clientes.

Un educador maestro que está integrando distintas plataformas que ayuden en el aprendizaje de manera adaptativa, ofreciendo así una experiencia mucho más personalizada e individual a sus estudiantes.

Estos apenas son una muestra de lo que es un verdadero proceso de adaptación a la formación de manera constante y, por supuesto, a la apertura en cuanto a innovación, que son la clave para mantenerse dentro de un mar tecnológico relevante en un mercado laboral que está en cambio.

La llegada de la IA y Empleo; de los robots a un mundo laboral no debería ser vista como una amenaza; al contrario, demos apertura a la oportunidad para evolucionar de manera profesional.

¿Listo para dar el siguiente paso? IA y Empleo.

Empieza desde hoy mismo a buscar actualizarte, aprende, comprende y genera nuevas habilidades dentro de tu puesto de trabajo.

Aprovecha las ventajas que te está ofreciendo la inteligencia artificial para tu carrera profesional porque el futuro no es mañana, es hoy.  

También te puede interesar

Deja un comentario

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio.    Más información
Privacidad