Los autos con IA representan el próximo salto en la conducción automotriz. En su fabricación se han implementado técnicas y procesos altamente complejos que tienen como finalidad brindar a este tipo de vehículos la tecnología necesaria para desplazarse de forma autónoma y tomar decisiones según sea el caso que se presente en la vía.
Actualmente la producción de coches autónomos es modesta, estimándose en poco más de 33 mil unidades al final de este año.
Aun así, este número no intimida a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von Der Leyen quien parece decidida a hacer de los vehículos autónomos la principal opción de movilidad en las grandes ciudades europeas.
El Gran Anuncio
Con el propósito de seguir el ritmo de las nuevas tecnologías implementadas en el desarrollo de automóviles, la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula Von Der Leyen expuso en la convención Italian Tech Week de Turín su plan para convertir a la inteligencia artificial (IA) en el principal motor de la movilidad automotriz en Europa.
Además, la figura a cargo de la CE aseguró que «los coches autónomos deben ser una realidad también en Europa».
Como primera medida para lograr este objetivo, se ha encargado a Bruselas el despliegue de lanzaderas sin conductor y sistemas de transporte inteligente en una red de ciudades piloto.
Innovación con Responsabilidad: El Mantra que Regirá el Desarrollo de los Autos con IA en el Modelo Europeo
A través de la implementación de este plan Von Der Leyen busca instaurar el enfoque de «IA Primero» en el que no solo se aplique tecnología de vanguardia, sino también procesos que eleven los estándares en aspectos como la seguridad, ética y transparencia.
Al respecto señaló que «Los coches diseñados y fabricados aquí estarán pensados para las calles europeas, con menos emisiones y más digitalización»
Los Primeros Voluntarios no se Hicieron Esperar
En Italia más de 60 alcaldes han expresado sentirse interesados en formar parte del programa de autos con IA impulsado por la presidenta de la CE.
Una vez que haya dado inicio se llevarán a cabo pruebas con movilidad conectada, así como unidades repartidas en el entorno urbano. También habrá disponible transporte bajo demanda para el provecho de los usuarios.
El esquema de este plan hará posible una relación donde gobiernos, fabricantes y empresas tecnológicas compartan datos y conocimiento mientras hacen de los autos con IA una realidad que haga más simple y eficaz la movilidad urbana.
Producir Autos con IA Siguiendo las Reglas
El plan de Von Der Leyen para la construcción y proliferación de los autos con IA a lo largo del continente europeo deberá apegarse a lo establecido en el Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial.
Vigente desde 2024, este documento marca las pautas que deben seguir las personas, instituciones o empresas para usar la IA de forma ética y supervisada.
Actualmente, la ONU y la Comisión Económica para Europa de Naciones Unidas (UNECE por sus siglas en inglés) trabajan en la fijación de estándares globales para atender los aspectos de ciberseguridad y gestión de datos que rigen los vehículos con IA.
Europa en Camino a Convertirse en Referente de la Conducción Autónoma

Europa en Camino a Convertirse en Referente de la Conducción Autónoma
Sin duda con este plan el continente europeo pondrá a prueba su liderazgo en lo que respecta a la fabricación de autos con IA, así como en otros sectores impulsados por esta tecnología.
Ya Bruselas e Italia han sido los primeros en dar un paso al frente y marcar la ruta a seguir en este largo camino donde la electrificación y el software están transformando el automóvil.
Dentro del sector automotriz, grandes fabricantes como Mercedes-Benz, Volkswagen, entre otros están preparándose en lo interno de sus sedes para dar el salto hacia la fabricación de autos con IA y así poner al alcance del publico verdaderas plataformas inteligentes sobre ruedas.
Una Movilidad Segura y Sostenible: La Principal Prioridad en la Construcción de Autos con IA para Europa
No se puede negar que la promesa de automóviles con IA dominando la conducción automotriz con menos accidentes, menos tráfico y menos emisiones es ambicioso y un gran desafío a abordar.
Aun así, Von Der Leyen siente confianza en el capital humano, la infraestructura y la tecnología disponible para conseguirlo, lo cual dejo en claro con estas palabras:
«Europa ya tiene las normas, el talento y la tecnología. Ahora debemos poner los coches autónomos en nuestras carreteras».
Evolución de la IA en el Sector Automotriz
Antes de que los autos con IA llegaran y se convirtieran en una prioridad para los gobiernos de Europa, se tuvo que pasar por un proceso evolutivo gradual, el cual tuvo su origen en los primeros sistemas de asistencia al conductor con la implementación del control crucero y el frenado automático.
Desde ese punto hasta el desarrollo de soluciones de automatización actuales, los saltos cualitativos dados por la industria automotriz han sido grandes.
La incorporación de sensores LiDAR, sistemas de ultrasonido, radares y cámaras en las últimas décadas han potenciado las capacidades de los vehículos con IA en el sentido de explorar y entender el entorno donde transitan en tiempo real.
Esto ha hecho que tareas como el aparcamiento automático, el frenado de emergencia y la asistencia en carretera sean posibles.
Con el foco puesto en el estudio del aprendizaje automático y las redes neuronales a partir de 2020 era cuestión de tiempo para que estos conceptos fuesen aplicados en el desarrollo de vehículos inteligentes con IA.
Fue así como surgieron modelos impulsados por esta tecnología capaces de procesar grandes volúmenes de datos y ser autónomos en la toma de decisiones.
Impacto de la IA en la Seguridad Vial
Una de las consecuencias favorables más notables de la puesta en marcha de los autos con IA es la disminución de accidentes y la mejora de la seguridad vial, los cuales son parte de los objetivos que busca la presidenta de la CE con su producción a gran escala a través del plan de IA primero.
En ese sentido, los sensores LiDAR, las cámaras de alta resolución y radares instalados en estos vehículos están hechos para detectar otros vehículos, peatones y ciclistas.
También pueden llegar a reconocer obstáculos alrededor con un nivel de precisión que supera el ojo humano.
Gracias a los sistemas de navegación avanzada y los datos ambientales recogidos por los autos con IA es posible para estos vehículos anticipar los peligros que estén al frente o alrededor.
De esa manera pueden activar respuestas automáticas como el cambio de carril para evitar una colisión o el frenado de emergencia.
Además, la IA presente en estos autos les permite mantenerse en un proceso de aprendizaje constante donde cada kilómetro recorrido contribuye a mejorar el trabajo realizado por los algoritmos.
Se espera que llegado el 2030 cerca del 15% de los autos nuevos lanzados al mercado sean completamente impulsados por la inteligencia artificial, aunque se espera que un 25% de los autos producidos estén equipados con un sistema parcial de automatización.
Puntos Clave
- El enfoque IA primero es una iniciativa que la presidenta de la comisión europea, Ursula Von Der Leyen busca impulsar a fin de hacer de los autos con IA y los sistemas de transporte inteligente sean tendencia en la movilidad urbana.
- Será un plan que se extenderá por toda Europa que comenzará con la creación de una red de ciudades piloto donde se pondrán en circulación algunos modelos de autos sin conductor, así como transporte bajo demanda.
- Con el desarrollo masificado de autos con IA, la presidenta de la CE pretende consolidar el liderazgo de Europa en materia de movilidad sustentable, así como en seguridad vial.