Cómo Netflix, Spotify y Amazon Adivinan lo que Te Gusta

por Redactor Franyer
0 comentarios

¿Alguna vez te has preguntado cómo es posible que Amazon te muestre ese libro que justo querías, o que Netflix acierte con la serie perfecta para tu maratón del fin de semana? En IAHoy, sabemos que no es magia, ¡es la IA detrás de tus apps favoritas trabajando sin descanso! Hoy vamos a desentrañar el misterio detrás de estas recomendaciones que parecen leernos la mente, y, lo más importante, cómo tú puedes tener un mayor control sobre ellas.

La verdad es que nos hemos acostumbrado tanto a la personalización que a veces ni nos damos cuenta de su complejidad. Pero ¿cómo es que estas plataformas logran ser tan precisas? ¿Y qué ocurre con esa publicidad que parece espiarnos? Prepárate para entender no solo por qué Netflix me recomienda esto, sino también cómo funciona Spotify IA y, si lo deseas, incluso cómo evitar anuncios personalizados.

¿Por qué Amazon te recomienda justo lo que necesitas? La IA detrás de tus apps favoritas

La clave de estas recomendaciones está en los algoritmos de inteligencia artificial. Estas no son más que «recetas» complejas que las computadoras siguen para aprender de nuestros patrones y predecir lo que nos gustará. En el caso de Amazon, su sistema de recomendación es uno de los más sofisticados del mundo. Analiza un sinfín de datos:

  • Tu historial de compras: ¿Qué has comprado antes?
  • Artículos vistos: ¿Qué productos has mirado, aunque no los hayas comprado?
  • Artículos en tu carrito: ¿Qué dejaste «abandonado» en el proceso de compra?
  • Listas de deseos: ¿Qué has guardado para el futuro?
  • Patrones de otros usuarios: ¿Qué compraron personas con gustos similares a los tuyos?

Este sistema de recomendación, conocido como Motor de Recomendaciones, es tan efectivo que, según un estudio de McKinsey, hasta el 35% de las ventas de Amazon provienen de sus recomendaciones. ¡Impresionante, verdad?

Ejemplos cotidianos

Veamos cómo esta magia de la IA se manifiesta en algunas de tus plataformas preferidas, esas que usas a diario.

Netflix: Por qué esa serie aparece en tu inicio (y cómo cambiarlo)

Cuando te conectas a Netflix, no ves la misma pantalla de inicio que tu vecino. ¡Y eso es gracias a la IA! Netflix utiliza un sistema de recomendación que analiza:

Netflix Por qué esa serie aparece en tu inicio

  • Tu historial de visualización: ¿Qué géneros, actores o directores te gustan?
  • Tiempo de visualización: ¿Terminaste la serie o la dejaste a medias?
  • Interacciones: ¿Le diste «me gusta» o «no me gusta» a algo?
  • Tendencias de usuarios similares: Si a personas con gustos parecidos a los tuyos les encantó Gambito de Dama, es probable que te la sugiera.

Esto explica por qué Netflix me recomienda esto, incluso si no lo busqué. Si quieres «resetear» o influir en las recomendaciones de Netflix, puedes ir a la configuración de tu perfil en el sitio web, y en la sección «Actividad de visionado», puedes eliminar títulos. Al hacerlo, Netflix ajustará sus algoritmos para dejar de recomendarte contenido relacionado con lo que eliminaste.

Spotify: Cómo crea tu ‘Mix del Día’ con tus gustos musicales

Si eres un melómano, seguramente amas tu «Mix del Día» o tus «Descubrimientos Semanales» en Spotify. ¿Cómo lo logran? La IA de Spotify es una maravilla de la ingeniería de datos. Utiliza tres tipos principales de modelos de IA:

Spotify: Cómo crea tu 'Mix del Día'

  1. Filtrado colaborativo: Busca patrones en los hábitos de escucha de millones de usuarios. Si tú y otra persona escuchan muchas de las mismas canciones, es probable que también te gusten las canciones que la otra persona escucha y tú no.
  2. Procesamiento de lenguaje natural (PLN): Analiza textos como reseñas de canciones, blogs de música y descripciones de artistas para entender el «significado» de las canciones y artistas.
  3. Modelos de audio: Estos modelos analizan las características de audio de las propias canciones (tono, ritmo, instrumentación) para encontrar similitudes.

Gracias a estos algoritmos, la IA de Spotify puede crear listas de reproducción personalizadas que rara vez fallan, ¡es como tener un DJ personal que te conoce a la perfección!

Publicidad que parece leer tu mente

Este es el aspecto que a menudo nos genera más curiosidad y, a veces, un poco de inquietud. La publicidad personalizada es una de las aplicaciones más visibles de la IA en nuestro día a día.

¿Por qué ves anuncios de zapatos después de hablar de ellos?

La respuesta corta es: micrófonos siempre activos. Sin embargo, no de la forma conspiranoica que muchos imaginan. Los asistentes de voz y los smartphones no están «grabando» tus conversaciones privadas para venderlas a los anunciantes de forma directa. Lo que sí sucede es que las aplicaciones y servicios utilizan datos que recopilan de diversas fuentes para construir un perfil de tus intereses. Esto incluye:

  • Tu historial de navegación web: Si visitaste una tienda de zapatos online.
  • Tus búsquedas: Si buscaste «mejores zapatillas para correr».
  • Actividad en redes sociales: Si le diste «me gusta» a publicaciones de moda o calzado.
  • Datos de ubicación: Si pasaste por una tienda de zapatos física.

Cuando «hablas» de zapatos, es más probable que también hayas realizado alguna de estas acciones digitales, lo que activa los algoritmos de publicidad. Las empresas de tecnología invierten fuertemente en investigación de IA para perfeccionar estos modelos predictivos sin necesidad de «escucharte» directamente. Es una combinación de inferencia y datos contextuales que te hacen sentir que te leen la mente.

Control práctico

Si te sientes un poco abrumado por tanta personalización o simplemente quieres un borrón y cuenta nueva, ¡tienes el control! Aquí te dejamos una guía sencilla para evitar anuncios personalizados y resetear tus recomendaciones.

3 pasos para limpiar tu historial y que las recomendaciones se reinicien

Aunque cada plataforma tiene sus propias configuraciones, la filosofía es la misma. Aquí te damos una guía general para la mayoría de los servicios:

  1. Revisa la configuración de privacidad de tu cuenta: En plataformas como Google, Facebook o Amazon, busca la sección de «Privacidad», «Datos y privacidad» o «Configuración de anuncios». Aquí encontrarás opciones para ver y gestionar la información que la plataforma tiene sobre ti.
  2. Elimina o pausa tu historial de actividad: La mayoría de los servicios te permiten ver tu historial de búsquedas, reproducciones o compras. Puedes eliminar elementos individuales o pausar la recopilación de datos futuros. Por ejemplo, en Google, puedes ir a «Mi Actividad» (myactivity.google.com) y gestionar tus búsquedas, actividad de voz y audio, y actividad de YouTube.
  3. Ajusta tus preferencias de anuncios: En la configuración de anuncios, puedes indicar qué tipos de anuncios no quieres ver, o incluso desactivar completamente la personalización de anuncios. Ten en cuenta que esto no eliminará los anuncios, solo los hará menos «relevantes» para ti. En Android, puedes ir a «Configuración» > «Google» > «Anuncios» y restablecer el ID de publicidad o eliminar la personalización de anuncios. En iOS, ve a «Ajustes» > «Privacidad y Seguridad» > «Seguimiento» y desactiva «Permitir que las apps soliciten rastrear».

Conclusión: la IA, tu aliada (con control)

La inteligencia artificial es una herramienta increíble que mejora nuestra experiencia digital de formas que ni imaginamos. Desde las recomendaciones de Netflix hasta tu «Mix del Día» de Spotify, la IA está constantemente aprendiendo de nosotros para ofrecernos un servicio más personalizado y eficiente. Pero recuerda, la tecnología está para servirnos, y siempre tienes la opción de tomar las riendas y gestionar tu privacidad y tus preferencias.

¿Te animas a probar alguno de estos trucos para controlar tus recomendaciones?

  • ¿Cuál es la recomendación más extraña que te ha hecho una app?
  • ¿Crees que la personalización es una ayuda o a veces se siente un poco invasiva?

¡Deja tus comentarios abajo y únete a la conversación en IAHoy! Queremos saber tu opinión.

También te puede interesar

Deja un comentario