Conoce a ALIA, la IA Española con la que el Gobierno Pretende Conquistar a Desarrolladores Locales ¿Lo Conseguirá?

¿Podrá este modelo de lenguaje satisfacer las necesidades de los españoles?

por Alexander Alvarado
0 comentarios

ALIA ha llegado y busca posicionarse como un referente del panorama tecnológico en España.

Si bien existen una gran cantidad de modelos de lenguaje disponibles para ser usados en diferentes tareas y procedimientos, la mayoría no cuentan con funcionalidades que atiendan todas las necesidades específicas de los usuarios.

De ahí que el gobierno español haya depositado su confianza en esta IA española para brindar a personas, empresas y otras entidades establecidas en esta región una solución de IA en su propio idioma, adaptable que les permita llevar a cabo sus proyectos.

Acompáñanos a echarle un vistazo a este modelo de lenguaje y descubre todo lo que ofrece.

 

Origen y Propósito de ALIA

Origen y Propósito de ALIA

Origen y Propósito de ALIA

ALIA surge como una iniciativa del gobierno de España para robustecer la soberanía digital de este país.

Su anuncio vino de parte del presidente de gobierno Pedro Sánchez en el marco del evento HispanIA 2040: Cómo la inteligencia artificial mejorará nuestro futuro.

A través de esta iniciativa el gobierno de España busca implementar un modelo de lenguaje propio que ayude a impulsarlo hacia su independencia tecnológica.

Este proyecto estará a cargo del Barcelona Supercomputing Center (BSC) junto con el Centro Nacional de Supercomputación (CNS), los cuales serán financiados por completo con fondos públicos.

Se espera que con la implementación de esta IA española el país no solo se ponga a la vanguardia en el ámbito tecnológico, sino que también incentive la puesta en marcha de proyectos de investigación aplicada.

 

Características Principales de ALIA

Una de las cualidades que hacen destacable a la inteligencia artificial española ALIA es la de haber sido entrenada en español, así como en el resto de lenguas que se manejan en España como catalán, euskera, valenciano y gallego.

En cuanto a su arquitectura, de la misma manera que ocurre con el desarrollo de otros modelos de lenguaje, ALIA combina machine learning, redes neuronales y potentes algoritmos a los cuales se les proporciono un gran volumen de datos en su entrenamiento.

En este proceso estuvo involucrado el MareNostrum 5, un supercomputador que ofreció un rendimiento excepcional en la velocidad de cómputo.

Otro aspecto resaltante de esta IA española es su naturaleza de código abierto, atendiendo así a los principios de la legislación europea en esta materia.

Esta cualidad puede resultar atractiva para empresas y universidades en España que sientan interés en el desarrollo de software, específicamente creando aplicaciones locales basadas en este modelo de lenguaje.

En ese sentido, Josep Curto, cofundador de la Asociación Española de Inteligencia Artificial Responsable y profesor de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) expresó que los modelos de lenguaje abiertos como ALIA hace más sencillo el trabajo de los investigadores ya que les permite identificar cuáles son sus fortalezas y debilidades.

Además, al ser de naturaleza abierta, los modelos de lenguaje pueden ser evaluados por una mayor cantidad de expertos respecto a los que son de carácter propietario.

Otro aspecto señalado por Curto está relacionado con el aprendizaje del sistema en el que considera que un mayor acceso a la documentación hace más sencilla la comprensión del modelo.

Por otra parte, entrando en la página web de ALIA kit tendrás acceso a toda la información relacionada con el desarrollo de esta inteligencia artificial española como:

  • Documentación
  • Metodología
  • Conjuntos de datos de entrenamiento
  • Evaluación

 

Mas de un Modelo

Curto señala que, aun y cuando ALIA fue presentada como un único modelo de lenguaje, este engloba un grupo de modelos que se distinguen entre sí por el número de parámetros usados en su proceso de entrenamiento.

Aquí añadió que al final lo que importa es la potencia de predicción que cada modelo posea, así como si están soportados por distintos conjuntos de datos y el grado de complejidad que presenta su estructura.

Disponer de distintos modelos resulta útil porque permite tomar cada uno y adaptarlo al contexto para el cual fue intencionado su desarrollo.

Al respecto, Curto indicó que usar el modelo más grande no siempre es la solución más obvia.

Aclaró que un modelo pequeño resulta en muchos casos más útil por estar configurado para ser usado en una tarea especifica.

Además, su ejecución es mucho más rápida y su consumo de recursos es menor.

Así también, el experto resalta que si todos los modelos que enmarcados en ALIA son open-source, esto permitirá que los interesados puedan descargar cualquiera de ellos y adaptarlo a las necesidades específicas de sus proyectos.

Aun así, ALIA no está disponible aun para el público en general. Su acceso solo está permitido por ahora a empresas, instituciones, universidades, desarrolladores independientes e investigadores.

Todos ellos tendrán la oportunidad de estar en el selecto grupo de personas que saquen provecho de esta IA española para implementar sus propias herramientas basadas en este modelo de lenguaje.

 

Aplicaciones Prácticas y Casos Piloto de ALIA

Aplicaciones Prácticas y Casos Piloto de ALIA

Aplicaciones Prácticas y Casos Piloto de ALIA

Cabe mencionar que ALIA ya está siendo puesta a prueba en algunos escenarios:

  • Gubernamental: Aquí tenemos a la Agencia Tributaria en el que las personas tienen acceso a un chatbot con este modelo de lenguaje incorporado para llevar a cabo gestiones administrativas.
  • Medico: Dentro de este sector la inteligencia artificial española ALIA servirá como herramienta para la detección de insuficiencias cardiacas. Esto lo hace a través de la lectura de historiales clínicos.

Otras áreas que podrían beneficiarse de ALIA más adelante serian justicia, educación y transporte, dejando así en claro el potencial que tiene este modelo de lenguaje.

 

Retos de ALIA

Si bien ALIA constituye un gran paso de la región ibérica en el camino hacia su autonomía tecnología, está todavía debe superar algunos obstáculos a largo plazo como la competencia internacional y la sostenibilidad.

De momento los esfuerzos del gobierno están centrados en garantizar que esta IA en español continúe su progreso sin ayuda de corporaciones extranjeras.

En ese sentido, el jefe de gobierno Pedro Sánchez hizo énfasis en el potencial de ALIA, así como en la necesidad de ubicar a España en la cima de la innovación.

Aquí Curto añade que conseguir esto dependerá de tres aspectos fundamentales:

  • Capacidad de cómputo en el que señala como crucial la labor del BSC.
  • Diseño del conjunto de datos dentro del país.
  • Capacidad de innovación.

 

Perspectivas y Futuro de ALIA

Se espera que con el tiempo este modelo de lenguaje adopte nuevas formas de machine learning multimodal, sea implementado en el sector industrial, así como en otras regiones de Europa.

Con todo lo hecho hasta el momento es claro el potencial que tiene ALIA de posicionarse como uno de los pilares estratégicos de la inteligencia artificial en España, impulsándola como una tecnología responsable y ética.

Puedes visitar la pagina oficial de ALIA para obtener mas información sobre esta inteligencia artificial española.

 

Puntos Clave

  • ALIA hace su aparición como un proyecto impulsado por el gobierno de España con miras a lograr la independencia tecnológica.
  • Esta inteligencia artificial española esta entrenada con datos tanto en español, como en el resto de lenguas habladas en este territorio, es decir, valenciano, euskera, gallego y catalán.
  • Por ser de código abierto, esta IA española hará más ligero tanto para empresas como particulares el desarrollo de proyectos colaborativos basados en este modelo de lenguaje.
  • Aunque su presentación haya sido prometedora, ALIA deberá demostrar que a largo plazo representa un proyecto sostenible y con potencial para competir con otros modelos de lenguaje.

También te puede interesar

Deja un comentario

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio.    Más información
Privacidad