Centros de Datos de Nvidia: España podría ser uno de los Elegidos por el Gigante Tecnológico para su Instalación

Rod Evans siente que España y Europa en general poseen todo lo que sus centros de datos necesitan para operar de forma optima

por Alexander Alvarado
0 comentarios

Los centros de datos de Nvidia se han convertido en una de las infraestructuras de gestión de datos más potentes dentro del sector tecnológico.

Esto ha hecho que la compañía quiera aumentarlas en número, no solo por sus capacidades sino también por el rendimiento monetario que estan generando (más de esto en el post).

En ese sentido, España parece ser uno de los lugares que estaría siendo considerado por Nvidia para albergar uno de sus centros de datos, aunque no es el único país en la mira. Sigue leyendo para enterarte de los detalles.

 

España en la Mira de Nvidia

España en la Mira de Nvidia

España en la Mira de Nvidia

Hace unas semanas Rod Evans, el vicepresidente de Nvidia señaló que España es considerado uno de los puntos calientes de la empresa para permitir la instalación de sus nuevos centros de datos ya que cuenta con la capacidad energética, terreno y una prolífica actividad empresarial.

El rol del país ibérico en la escena tecnológica europea fue destacado por Evans durante su participación en el AI Congress llevado a cabo en Barcelona. Al respecto expresó lo siguiente:

Veremos cómo España empieza a convertirse en uno de los principales focos para centros de datos y tecnología de IA en los próximos dos, tres o cuatro años.

Antes de esto Evans tenía la percepción de que, al ser de clima frio, los países nórdicos representaban un mejor lugar para establecer estas estructuras.

Sin embargo, con el paso del tiempo se dio cuenta que solo se requiere de agua y energía para mantener su temperatura bajo control.

Eventualmente Evans descubrió que España tiene una inmensa capacidad energética para alimentar los centros de datos de Nvidia.

De hecho, ha sido el propio país quien se ha sugerido como opción para albergar estas infraestructuras.

De llevarse a cabo sumaría muchos puntos a favor de la causa que impulsa la UE para desarrollar una IA soberana que garantice a cada uno de los países miembros alcanzar su soberanía en el terreno digital.

En el caso de Occidente, Evans expresó su descontento con el uso dado a la IA, el cual indicó ha estado más enfocado en el entretenimiento con la generación de imágenes o videos.

En contraste dijo que China por su parte ha estado aprovechando la IA en el sector de la manufactura haciéndola parte de sus procesos y contribuyendo a la tecnificación de su ecosistema industrial.

Toda esta situación ha hecho a Evans considerar necesario hacer una gran inversión en Europa para establecer sus centros de datos.

 

Energía de Sobra  

Respecto al consumo energético que puede suponer la colocación de los centros de datos de Nvidia, Rod Evans se tomó el tiempo para abordar las preocupaciones generadas en torno a este asunto, afirmando que la energía disponible en el continente europeo para este proyecto es suficiente.

Piensa incluso que, debido a problemas de distribución, la energía existente actualmente en Europa no está del todo bien aprovechada.

Para ejemplificar esto último Evans mencionó caso de Extremadura con la central nuclear de Almaraz ubicada en Cáceres que actualmente no esta funcionando a su plena capacidad.

Afirma que la razón de esta situación se debe al alto coste que supone distribuir energía desde ese punto a grandes ciudades.

A esto se suma el mal aprovechamiento de su superficie la cual considera podría servir como punto para instalar los centros de datos de Nvidia.

Indicó que España junto con Francia se encuentran entre los principales países en Europa que exportan energía, por lo que el consumo energético de los centros de datos de Nvidia no representa un factor que le genere preocupación alguna.

 

Los Centros de Datos Están Liderando las Finanzas de Nvidia

Resulta entendible el interés de Nvidia por instalar centros de datos en España y otras regiones de Europa cuando vemos los resultados financieros de esta empresa conseguidos en el tercer trimestre del año fiscal 2025.

En la información financiera revelada vemos que la división de centros de datos figura como la razón principal del crecimiento experimentado por la empresa a lo cual contribuyó notablemente el creciente uso de la inteligencia artificial.

Su actividad ayudó a Nvidia a generar ingresos por un valor de 51 billones de dólares durante este periodo, representando esto un incremento del 66% interanual.

Esto significa que a través de esta división Nvidia obtuvo un 90% de su facturación total, lo cual deja en evidencia el rumbo que está tomando el negocio hacia las soluciones de inteligencia artificial empresarial.

Además, se generaron más de 43 billones de dólares producto del procesamiento computacional ejecutado por los centros de datos de Nvidia, reflejando un incremento del 56% respecto al año anterior.

Pero es en las redes de interconexión donde se mostró un mayor porcentaje de incremento interanual con un 162% gracias a los 8 billones de dólares en ingresos generados tras implementar la tecnología NVLink para los sistemas GB200 y GB300.

Nvidia atribuye este crecimiento a tres tendencias fundamentales:

  • La computación acelerada
  • Los modelos de IA
  • Las aplicaciones agentes basadas en inteligencia artificial

Por su parte, la arquitectura Blackwell Ultra ha tomado protagonismo como la solución de Nvidia con mayor demanda en todas las categorías de clientes. Aun así, la generación anterior de Blackwell mantiene una demanda consistente.

 

Europa Debe Acelerar el Paso

Con el fin de dejar en claro su voluntad de acelerar la carrera de la inteligencia artificial en Europa, tanto Evans como el CEO de Nvidia Jensen Huang sostuvieron una reunión con Pedro Sánchez y otros mandatarios de la región.

Evans no perdió la oportunidad para expresar que su mayor preocupación es que la Unión Europea se quede atrás y no pueda montarse en la ola de la IA, dependiendo así de la tecnología de Estados Unidos.

Otra preocupación que Evans manifestó es la lentitud de Europa en aplicar las estrategias necesarias para impulsar la IA en todos los sectores productivos de la región de modo que puedan obtener su parte del pastel.

De momento celebró la iniciativa «Continente de IA» puesta en marcha por la Comisión Europea en la que se invertirán mil millones de euros en la construcción de infraestructuras que alberguen esta tecnología.

 

Puntos clave

  • Para el vicepresidente de Nvidia, Rod Evans, España reúne las condiciones para albergar centros de datos de la empresa, lo cual le otorga a este país el potencial para posicionarse como uno de los principales focos tecnológicos.
  • Evans alabo la capacidad energética que posee España, la cual considera es suficiente para abastecer a sus centros de datos y sostener sus operaciones.
  • Gracias al interés creciente en soluciones de IA los centros de datos generaron el 90% de los ingresos percibidos por Nvidia en el ultimo trimestre con mas de 51 billones de dólares.
  • Junto al CEO de Nvidia, Evans se reunió con diferentes lideres europeos para exhortarlos a apurar esfuerzos en la implementación de la IA soberana en sus regiones con la cual no solo contribuyan a potenciar los procesos que mantienen sus empresas en movimiento, sino también a posicionarles como referentes tecnológicos a nivel global.

También te puede interesar

Deja un comentario

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio.    Más información
Privacidad