Las Crudas Palabras del CEO de LinkedIn que Estan Haciendo a Universitarios Replantearse sus Planes para Entrar al Mundo Laboral

por Alexander Alvarado
0 comentarios

Hace unos días el CEO de LinkedIn, Ryan Roslansky, ofreció una entrevista donde brindó interesantes declaraciones acerca de la IA en el panorama laboral actual.

La más destacable fue «El trabajo ya no será de quienes estudiaron en las mejores universidades».

Y es que parece que los títulos universitarios ya no están surtiendo el mismo efecto en el proceso de selección de las empresas para ocupar un puesto.

Esto debido a que muchas de ellas han estado considerando más las aptitudes de aquellas personas que tienen dominio en el manejo de sistemas o aplicaciones de inteligencia artificial.

 

Los Números no Mienten: La Relevancia del Título Universitario va en Declive

Ceo de Linkedin: Los Números no Mienten La Relevancia del Título Universitario va en Declive

Una encuesta llevada a cabo por Microsoft y LinkedIn el año pasado arrojó que el 71% de los directivos en empresas elegirían contratar una persona con dominio en el uso de herramientas de IA antes que una con muchos títulos académicos pero ninguna formación tecnológica.

Basado en esta estadística podría decirse que acumular títulos académicos no es ya un criterio de peso para sobresalir en el mercado laboral.

Y es que, desde muy jóvenes se nos ha inculcado que la educación universitaria es clave para acceder al mundo profesional y obtener un empleo bien remunerado.

Titularse de las mejores universidades en carreras asociadas con la gestión empresarial, la tecnología y la ingeniería sigue siendo sinónimo de éxito y prestigio.

Sin embargo, el impacto provocado por la IA junto con la masificación de la automatización laboral ha quitado un poco el valor a los títulos universitarios.

 

Entonces ¿Qué Criterios Toman en Cuenta Actualmente las Empresas Para Elegir su Personal?

Las nuevas tendencias laborales revelan que la educación y la aptitud de una persona para encontrar y conservar un empleo a largo plazo están más sujetas a sus capacidades para dominar herramientas de IA que a su trayectoria académica.

Esto se alinea con lo dicho por el CEO de LinkedIn en su entrevista donde dejó en claro que en el futuro los empleos más cotizados no solo estarán reservados para aquellos que tengan la mayor cantidad de títulos universitarios.

Además, el responsable de LinkedIn enfatizó también lo fundamental que resulta para los profesionales en el panorama laboral actual tener la disposición de estar al día y adoptar el uso de nuevas herramientas tecnológicas.

La habilidad para adaptarse y el deseo continuo de adquirir conocimientos en materia de IA serán criterios de gran peso en las ofertas de empleo a futuro.

Todo esto se enmarca dentro del concepto de AI Fluency el cual está enfocado en el aprendizaje para el manejo de herramientas de inteligencia artificial.

Así también, asesores profesionales recomiendan a aquellos que tengan el deseo de formar parte de esta nueva tendencia laboral invertir su tiempo en cursos de corta duración, así como acreditaciones técnicas y ganar experiencia en el manejo de sistemas de automatización laboral.

 

Más Expertos Opinan Sobre Esta Situación

Ceo de Linkedin: Más Expertos Opinan Sobre Esta Situación

Más Expertos Opinan Sobre Esta Situación. En la imagen Sam Altman, CEO de OpenAI

Además del CEO de LinkedIn, otras figuras del sector tecnológico como Sam Altman, Jensun Huang y Mark Chen han compartido sus opiniones en torno a esta tendencia.

En el caso del CEO de Nvidia, Jensen Huang fue especifico diciendo que la IA no será la causa de que las personas pierdan su trabajo, sino las personas que dominen el uso de herramientas de IA.

Por su parte, Sam Altman y Mark Chen de OpenAI consideran cada vez es menos necesario tener un doctorado en IA para aspirar al mercado laboral dentro el sector tecnológico.

Para ellos el pensamiento crítico es una cualidad de mucho valor, ya que quienes lo poseen pueden ser capaces de hacer las preguntas adecuadas para incentivar a la IA y llevarla a terrenos donde todavía no se ha desarrollado.

Nada de esto está garantizado con el esquema que rige actualmente los estudios universitarios.

Por ello los directivos de empresas dentro del sector tecnológico están cambiando el foco hacia las habilidades asociadas con el manejo de la IA y menos en los títulos universitarios.

 

El Mensaje del CEO de LinkedIn y el Futuro del Empleo en el Área de la Tecnología

Por último, Ryan Roslansky, CEO de LinkedIn, expresó que las personas que estén dispuestas a aprender, sean adaptables, tengan visión de futuro y adopten el uso de herramientas de IA serán las que tengan acceso a mejores oportunidades de empleo en el área de tecnología o en cualquier otra donde la IA este presente.

Sin embargo, la educación universitaria esta todavía a tiempo de ponerse al día para brindar a los estudiantes los conocimientos que necesitan a fin de convertirse en profesionales que entiendan y dominen el manejo de la IA en los procesos empresariales.

Entre las medidas que pueden tomar para conseguir este objetivo están:

  • Replantear sus programas
  • Incorporar más módulos de habilidades digitales y tecnología
  • Desarrollar una mejor conexión con la realidad del sector laboral

Además, los estudiantes requieren de asesoramiento profesional, así como oportunidades que contribuyan a fortalecer su perfil profesional a través de proyectos y competencias prácticas.

Con esto podrán postularse a las ofertas de empleo ofrecidas por las empresas donde la IA forme parte de sus tareas y procesos. También les permitirá estar preparados para hacer frente a los cambios que puedan surgir en el corto plazo en las tecnologías digitales y la automatización.

 

Puntos Clave

  • Obtener uno o más títulos universitarios o haber cursado estudios en una universidad prestigiosa ya no representa una garantía de acceso directo a las mejores ofertas de empleo.
  • Aspectos como la empleabilidad y el desarrollo profesional son potenciados por el aprendizaje continuo y la aptitud que tenga la persona para adecuarse a las tendencias laborales emergentes y las nuevas tecnologías.
  • La inserción de la IA en el campo laboral ha provocado un cambio en los criterios dentro de los procesos de selección de las empresas, haciendo más diverso el acceso a las ofertas de trabajo que demanden el uso de herramientas o soluciones impulsadas por esta tecnología.

También te puede interesar

Deja un comentario

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio.    Más información
Privacidad