La fusión entre la inteligencia artificial con otros aspectos de la vida ha logrado que la IA en robótica industrial sea una transformación totalmente significativa dentro del sector manufacturero, así como en otros claves.
La IA ha permitido que la programación de tareas sea más concreta, fácil y que los robots tengan la capacidad de adaptarse y optimizar sus tareas en operaciones en tiempo real, lo que permite marcar una nueva era dentro de la automatización inteligente.
Dentro del ámbito de la manufactura, los robots que se encuentran equipados con IA han logrado mejorar la precisión de muchas actividades, tales como logística, ensamblaje y todo lo que requiere de un funcionamiento continuo y sin inconvenientes.

Brazos robóticos con visión por computador
Tanto los robots en general como los elementos que incluyen inteligencia artificial; los brazos robóticos inteligentes son parte de los avances transformadores que han modificado la industria.
A continuación, te especificaremos un poco más acerca de las marcas más populares, las cuales han contribuido en múltiples sectores de la industria con sus brazos inteligentes:
SCARA
Los robots SCARA tienen una formidable versatilidad, y al contar con 4 ejes con movimientos entre X-Y-Z, logran una rotación alrededor del eje Z.
Se consideran herramientas que mejoran la velocidad de fabricación, por lo que es muy común verlas en sectores diversos, como ensamblaje de vehículos y en la distribución de medicamentos.
FANUC
Con un repertorio que supera los 100 modelos de robots, es una de las empresas con mayor gama alta y de calidad en todo el mundo, donde ha logrado proporcionar un sinfín de opciones para aplicaciones distintas y sectores empresariales diversificados.
Al ser fáciles de operar, proporcionan una mejor flexibilidad con respecto a las distintas opciones de aplicaciones que ofrecen, como lo es su carga útil que permite un alcance máximo de 4.7 m y 2,3 toneladas.
Kuka
Son un tipo de robot encargado de ofrecer soluciones en la manipulación de diminutas piezas, por lo que se consideran brazos robóticos inteligentes con múltiples beneficios.
Los costos de energía con este tipo de brazo inteligente alcanzan un mínimo, ya que, al estar diseñados para manejar piezas diminutas en diversas aplicaciones, no requieren de un consumo excesivo de electricidad.
Así mismo, la capacidad de carga es bastante precisa, ubicándose entre los 6, 8 o los 10kg.
Robots colaborativos (cobots) vs. tradicionales.
Los robots industriales y los cobots en manufactura tienen grandes diferencias que debes conocer, especialmente si estás pensando en adquirir cualquiera de los modelos que existen.
Zona de trabajo
Los robots industriales se mantienen siempre en su zona de trabajo y requieren de un espacio determinado para poder realizar sus tareas. En cambio, los robots colaborativos no demandan una cantidad de espacio específica para hacer sus tareas de una forma adecuada.
Gracias a esto, y a que pueden movilizarse a donde sea necesario, los robots colaborativos pueden moverse de un lado a otro dentro de la fábrica y la zona en que trabajan.
Tamaño
El tamaño es una de las características que más resuena entre ambos tipos de robots industriales con IA, ya que estos tienen un tamaño y peso más considerable, que puede influir en la organización de la cadena de producción dentro de la fábrica.
Por su parte, los robots colaborativos son mucho más compactos, por lo que esto es conveniente porque son dispositivos que pueden adaptarse a diferentes zonas.
Implantación y rentabilidad
Aunque no resulte como algo específico, los cobots en manufactura siempre serán más económicos que su contraparte. El ROI es menor en el caso de los robots colaborativos, aunque a largo plazo ambos terminan amortizándose, aunque el del industrial suele ser en menos de un año.
Por ello, no es de extrañar que las empresas tomen esto como una forma de ver estos dispositivos como un miembro más dentro de la plantilla.
Casos reales: Automotrices que redujeron costos un 30%.
Cada vez son mayores las PYMES que centran su atención en la tecnología de brazos robóticos inteligentes, lo que ha logrado mejorar de forma considerable su rendimiento laboral y la reducción de los costes asociados a la producción.
Entre algunas de las empresas más destacadas están:
Honda
Honda apuesta por la automatización y la inteligencia artificial para transformar su proceso de producción de vehículos eléctricos en China, reduciendo su necesidad de personal de planta en un considerable 30 %.
Si bien los robots aún no han reemplazado por completo a los trabajadores humanos, la tecnología que Honda está implementando, junto con iniciativas similares de empresas como Mercedes-Benz, BMW y Dongfeng, sugiere un futuro que podría no ser tan prometedor para los trabajadores manuales.
Renault
Este fabricante renombrado de automóviles ha logrado reducir el tiempo en el desarrollo de los vehículos de tres a dos años. Estas medidas se lograron al integrar la tecnología artificial para reducir costes hasta en un 30%.
Renault ya ha logrado utilizar más de 300 aplicaciones de IA para rastrear las piezas de automóviles y mejorar el control de calidad. Esta empresa ha logrado un metaverso en el aspecto industrial, en donde logró ahorrar más de 270 millones de euros.
Cómo implementar IA en tu línea de producción
La IA se ha encargado de crear o transformar las fábricas en unas más eficientes, innovadoras y rentables a través de la implementación de la inteligencia artificial en algunos de los sectores, tales como:
- Mejora en la cadena de abastecimiento
- Inteligente automatización ·
- Mejor gestión de calidad
- Mantenimiento constante y predictivo
Ejemplos de implementación de la IA en la fabricación:
BMW Group
La IA es cada vez más frecuente en la elaboración de autos, por lo que el fabricante alemán de BMW desarrolló una plataforma a medida de IA que tiene por nombre Artificial Intelligence Quality Next.
La plataforma se enfoca en el uso de la tecnología, como lo son los sensores con IA para lograr automatizar procesos de calidad en una cinta transportadora. En este punto también entran en juego los algoritmos de la inteligencia artificial que se encargan de analizar datos en tiempo real para enviar información inmediata.
Ford y sus robots en la cadena de montaje
Desde hace más de un siglo, Ford revolucionó la forma en que se hacía el montaje de cadena a una forma más innovadora. Desde ese entonces, este fabricante no ha dejado de evolucionar con respecto a la forma en que produce los vehículos.
Recientemente, la cadena Ford ha integrado la IA entre sus cadenas de montaje, lo que ha permitido que, a través de brazos robóticos inteligentes, sea más simple el ensamblaje, además de que, mientras el brazo se encarga de hacer su trabajo, puede ir obteniendo conocimiento de cómo se unen las piezas de forma más eficiente.
Futuro ¿Reemplazará la IA a los operarios humanos?
La Inteligencia Artificial impulsa numerosas máquinas en las industrias, llevando a cabo múltiples tareas con más rapidez y uniformidad que los seres humanos. Adicionalmente, la visión artificial posibilita que los robots controlados por Inteligencia Artificial en los almacenes recuperen productos y se posicionen en su lugar, disminuyendo la dependencia de los proveedores de logística de los empleados humanos.
En su mayoría, casi todos los empleos manuales, como administrativos y de fábricas, pueden llegar a ser reemplazados por la IA, aunque no en su totalidad; sí es un futuro que está cerca de verse.