Desde el surgimiento de nuevas tecnologías, la IA en marketing y datos se ha convertido en una realidad, tanto para clientes inexpertos como para aquellos capacitados en ambas áreas. Lo que antes se realizaba de forma compleja, ahora es más simple y permite que la organización de stock, obtención de nuevos códigos y gestión de correos electrónicos se vuelva una tarea más llevadera.
Gracias al exponencial avance tecnológico, los equipos de marketing han adaptado sus labores a la ciencia y tecnología moderna, logrando impulsar la relación entre el cliente y el nuevo marketing de contenidos.
Hoy en día, aprovechar la inteligencia artificial (IA) como una herramienta que ofrece soluciones es necesario ya que, de esta forma, es posible diseñar una estrategia de marketing sólida y de buena calidad.

Predicción de ventas con IA
Con el auge de la inteligencia artificial, predecir ventas con IA ha tomado un giro inesperado con respecto a la forma en que operan los equipos de venta. Gracias a la automatización de diversas tareas rutinarias, los procesos de ventas desde su inicio hasta el embudo han comenzado a obtener mejores resultados.
La forma en que los usuarios pueden lograr una conexión entre el marketing y la inteligencia artificial va más allá de solo utilizar ChatGPT, ya que actualmente existen otras opciones como lo es Salesforce.
Salesforce es una herramienta que busca redefinir la gestión con el cliente. También es conocida como Einstein, y es un tipo de tecnología con software CRM que ofrece personalización en la experiencia de los clientes, generación de contenido, análisis predictivo y mucho más.
Al lograr proporcionar una interfaz conversacional para usuarios que puede adaptarse a la aplicación que se requiera o flujo de trabajo. Bien sea porque se busca optimizar un soporte personalizado o predecir ventas con IA.
IA para análisis de datos y predictivos
Salesforce AI tiene la habilidad de poder preparar análisis predictivos que puedan ayudar a las empresas a comprender más a sus clientes, tomar decisiones informadas y optimizar los procesos.
Entre las opciones funcionales que Einstein puede ofrecer, están las siguientes:
- Predicción de ventas: Einstein es capaz de analizar los datos históricos de todas las ventas, predecir el comportamiento en el mercado y las interacciones con clientes. De tal forma, tiene la capacidad de analizar cuáles serán los futuros ingresos e identificar las oportunidades que pueden concretarse.
- Segmentación de clientes: El marketing con inteligencia artificial empleado por Salesforce también tiene la capacidad de agrupar de forma automática los clientes de acuerdo a comportamientos, características demográficas y sus preferencias. Posterior a ello, la herramienta decide cuáles segmentos serán los más propensos a responder de manera asertiva a una campaña.
De esta forma, la predicción de ventas con IA se convierte en un proceso automático, capaz de gestionar equipos de ventas en un periodo de previsión. Einstein logra analizar todos los procesos y determinar cuáles son las oportunidades que el equipo debe aprovechar, los criterios a seguir, gestión de los registros y el historial de las actividades relacionadas.
Campañas personalizadas
En un panorama del marketing digital con la inteligencia artificial, la IA ha logrado apoderarse de diversos sectores estratégicos, entre ellos el Facebook Ads y la forma en que se logran crear las campañas publicitarias, permitiendo transformar la forma en que se vende desde Facebook.
Meta es una de las empresas que posee una tecnología tan evolucionada como esta, que lleva por nombre Advantage+. Esta ofrece un amplio abanico de recursos que se relacionan con la IA en el marketing y datos, garantizando mayor eficiencia en la publicidad.
En resumen, Advantage+ de Meta es una inteligencia artificial con capacidad de obtener resultados más rápidos con menor cantidad de recursos.
Desde antaño, las pautas publicitarias requerían de extremo cuidado en el proceso manual, ya que los anunciantes debían elaborar sus anuncios con toda la información necesaria, desde ubicación, público, presupuesto, entre otros.
La inteligencia artificial busca acortar este proceso, ya que, en lugar de tener que identificar todos los detalles de tu audiencia potencial, el aprendizaje automático es capaz de identificar quién es tu público objetivo más propenso a hacer negocios.
Así mismo, el Advantage+ de Meta ofrece herramientas idóneas para esta tarea, tales como:
Automatización del público objetivo
Permite elegir entre 3 tipos de público, y aunque debes conocer cómo funciona cada una, todas te llevarán a encontrar tu mejor audiencia.
Automatización de contenidos
Puede ayudarte a hacer tu campaña más creativa con ayuda del uso de los anuncios de su catálogo, aunque si lo prefieres desde tu sitio web, puedes integrar tu inventario de manera totalmente automática.
Automatización de ubicaciones
Luego de que tienes el contenido, puedes optar por elegir la ubicación donde deseas promocionarlo. Recuerda que Meta cuenta con Messenger, Facebook, Instagram, los feeds, Reels y más.
Automatización de presupuesto
Es un reto comprender qué cantidad debes gastar, pero con la ayuda de esta IA para analizar datos, podrás apoyarte en la automatización de un presupuesto preferencial para tu tipo de campaña.
Segmentación de audiencia con machine learning
La segmentación de mercados es una de las tareas más importantes a realizar dentro de toda empresa, ya que, de esta forma, pueden crearse estrategias efectivas que permitan ofrecer los servicios y productos a un público interesado, lo que se convierte en mayores conversiones y potenciales compradores futuros.
La IA en marketing y datos se relacionan de forma mutua, teniendo una conexión estrecha con la segmentación de la audiencia que puede llegar a ser compleja si no se realiza de manera eficiente. Contar con un profesional capacitado que sepa manejar las bases de datos es crucial; sin embargo, en la actualidad, las tecnologías de IA permiten que estos procesos se puedan optimizar de una forma efectiva.
¿Cómo lograr aplicar la IA para análisis de datos en segmentación de mercados?
El machine learning, o también conocido como aprendizaje automático, es una de las ramas pertenecientes a la inteligencia artificial y que se puede aplicar para segmentar distintas audiencias, logrando esto a través de algoritmos con capacidades de gestionar un alto volumen de datos de manera eficiente.
De tal forma, la IA puede aplicarse a este proceso a través de 3 tipos de algoritmos:
Algoritmo de aprendizaje supervisado
Es un modelo que requiere datos etiquetados con ejemplos de segmentación previamente clasificados. De esta forma, puede obtener un entrenamiento previo para garantizar un asociamiento adecuado de características con segmentos específicos.
Algoritmo con aprendizaje no supervisado
Es un algoritmo perfecto para segmentar audiencias, debido a que identifica patrones y estructuras sin necesidad de utilizar etiquetas.
Algoritmo de aprendizaje por refuerzo
Dentro del marketing con inteligencia artificial, este algoritmo representa la optimización de interacciones con usuarios y el uso de estrategias de marketing adecuadas. Básicamente, busca lograr un equilibrio dinámico entre las recomendaciones de productos, retención de segmentos y ajuste de tasas de conversión.
Ejemplo: Cómo una pyme aumentó sus conversiones un 30%.
Desde el surgimiento de la inteligencia artificial, las grandes empresas han adoptado el uso de esta herramienta para enfocar su marketing digital hacia múltiples ámbitos. No obstante, esto previamente solo sucedía con grandes empresas, lo que ahora puede apreciarse en medianas y pequeñas pymes con mayor énfasis.
La IA en el marketing digital ha logrado mejorar la competitividad dentro del mercado, garantizando que una pyme pueda lograr una productividad superior al 30% en diversos aspectos organizacionales.
