IA creativa: Diseña, compone y vende con inteligencia artificial

por mantenimiento@pau.pe
0 comentarios

La explosión de creatividad que ha manifestado la IA desde su surgimiento ha llenado de incógnitas a los especialistas en múltiples áreas enfocadas a la creación de contenidos visuales. Ciertamente, suele ser interesante saber hasta qué punto la IA creativa podrá tener un lugar dentro de la sociedad, o si realmente es un elemento creativo o no.

Debido al cambio repentino de la nueva evolución, el mundo laboral está cambiando la forma en que concibe las habilidades blandas, y es que las herramientas de diseño con IA están tomando una posición relevante dentro de este panorama que puede llegar a causar controversia.

Gracias a que la inteligencia artificial se ha convertido en un gran aliado y asistente, debemos considerar algunos aspectos relevantes en el área del arte creativo y es si ¿estaremos preparados para la próxima generación de profesionales en diseño?

Herramientas de arte generativo (DALL-E, MidJourney)

En la actualidad, las plataformas de diseño y arte creativo han comenzado a abrazar la revolución generativa en todos sus aspectos. Ahora, es más común observar cómo casi cualquier cosa que pensamos puede crearse, desde paisajes completos a modelos en 3D de casi cualquier elemento.

Las herramientas de diseño con IA se han convertido en un elemento crucial para la creación de obras, principalmente aquellas en donde se busca una estética agradable y que estimule el pensamiento.

¿Cuáles son las ventajas de las herramientas de diseño con IA?

Entre algunos de los beneficios que pueden obtener los usuarios de generar creaciones con una IA creativa, están:

  • Cuestionar las ideas aceptadas con respecto a la creatividad y la autoría.
  • Poder generar discusiones éticas y/o filosóficas con respecto a las IA en herramientas.
  • Obtener nuevas formas de expresión gracias al arte generativo de la IA.

Teniendo en cuenta algunos de sus beneficios, veamos cuáles son las 2 principales herramientas (o más famosas) enfocadas en el arte generativo con inteligencia artificial:

DALL·E

Considerada como una de las herramientas en el arte de IA más populares, es un modelo generativo de imágenes de gran potencia, con alta flexibilidad y que fue creado por OpenAI, por lo que cualquier persona con una suscripción a ChatGPT puede utilizar la versión Dall-E 3.

Al utilizar el mismo modelo de lenguaje que GPT-3, tiene la capacidad de poder procesar con rapidez todas las indicaciones que se le ofrecen por parte de los usuarios. A su vez, el modelo también fue integrado en herramientas como Bing, Designer, Co-Pilot, entre otros.

El modelo tiene una alta capacidad de interpretación, lo que permite que pueda crear imágenes a partir de indicaciones altamente detalladas, pero ofreciendo cierto ápice de flexibilidad a los usuarios.

Midjourney

Otra de las opciones de herramientas de diseño IA es Midjourney, conocida por ser una potente opción con inteligencia artificial con la capacidad de elaborar imágenes a partir de descripciones.

El programa puede ser utilizado mediante Discord, en donde los usuarios tendrán la posibilidad de generar arte con IA mediante el uso de un prompt a la IA de Midjourney, la cual se encargará de interpretar el texto y generar una imagen de acuerdo a la especificación que le ofrezcas.

Lo mejor de esta herramienta es que permite combinar la accesibilidad y el uso más simple, a diferencia de otras herramientas de alta complejidad que no están entrenadas para comprender la relación entre los elementos visuales y las palabras.

Música compuesta por IA (ej: Amper Music, AIVA)

Dentro del contexto musical, la IA no solo tiene la capacidad de diseñar canciones, sino también de poder componer y crear contenido de audio de gran calidad. Para ello, se han utilizado múltiples softwares inteligentes que pueden lograr crear música generada por inteligencia artificial.

Cada plataforma cuenta con particularidades diferentes, desde la creación, edición o personalización de la música. Básicamente, la IA generativa tiene la capacidad de que se puedan diseñar melodías, ritmos o armonías, lo que ayuda a los productores musicales y artistas a tener un repertorio variado de más temas para diferentes audiencias y preferencias.

Entre las diferentes opciones de plataformas que permiten este tipo de creaciones se encuentran:

Amper Music

Se trata de una plataforma impulsada por la IA, y a través de la cual los usuarios pueden crear y personalizar música de forma original. La herramienta cuenta con una biblioteca diversa de muestras de audio que han sido grabadas por los músicos con una gran variedad de instrumentos que generan melodías a partir de lo que los usuarios necesitan.

Así mismo, la aplicación ofrece algunas ventajas como:

  • Crear música con la duración que quiere el usuario.
  • Se pueden editar y refinar las pistas que se generan.
  • La música generada puede utilizarse con diferentes fines, como marketing, proyectos audiovisuales, entre otros.

AIVA

AIVA es una de las herramientas creadas para poder componer música con más de 250 estilos diversos.

Esta novedosa y creativa opción para crear arte con IA musical utiliza diferentes algoritmos avanzados de aprendizaje profundo, lo que ayuda a analizar patrones y poder crear composiciones únicas en tan solo cuestión de segundos.

NFTs y diseño con IA

Los NFT son parte de la creación de arte creativa con IA que muchas personas no sabían, y aunque es cierto que no todos se crean de la misma forma, la inteligencia artificial tiene la capacidad de combinar aspectos como la seguridad, transparencia de bloques y creatividad.

Existen NFT que se crean por artistas, y son tokens que utilizan generadores de arte con IA para poder elaborar un estilo de arte que sea único con base a algoritmos.

GenAI NFT

Una de las situaciones más comunes en el uso de los NFT que se elaboran con IA son las colecciones algorítmicas, las cuales forman parte del arte de IA generativa que se basa en redes neurales, tales como lo son las GAN (redes generativas antagónicas), e incluso los modelos de difusión y una gran variedad de arte visual.

Es por este motivo que la IA tiene la capacidad de entrenarse con conjuntos y obtener datos artísticos con el fin de aprender estilos y técnicas que puedan enfocarse en ilustraciones finales combinadas o individuales.

Cómo monetizar la IA creativa

La IA es la mejor aliada para la creación del arte creativo e inteligente, el cual puede proporcionar resultados innovadores, sobre todo en un mundo que está cargado de nuevas posibilidades.

Pero, con esta nueva tecnología, surge la pregunta de cómo vender arte con IA. Si bien el mundo del arte digital ha tardado en adoptar plenamente este nuevo medio, existen maneras de comercializar y vender arte digital en línea con éxito.

Crea imágenes con IA y ofrécelas mediante las redes sociales

Ofrecer imágenes generadas por IA es una forma popular y sencilla de realizar ventas de arte y ahorrar costos, especialmente en plataformas de redes sociales donde los artistas pueden llegar a una audiencia global.

Crea merchandising artístico con IA mediante impresión bajo demanda

La impresión y la demanda de merchandising se han convertido en un boom dentro del mercado, sobre todo cuando se utiliza la IA con la cual puede crearse de todo. Centrarte en crear una marca propia para vender tu mercancía bajo demanda también es una forma hábil de poder monetizar los diseños que crees bajo prompts únicos.

Crea obras hechas con inteligencia artificial como los NFT

A más de una persona les encanta los NFT y si buscan la forma de cómo crear una criptomoneda fuerte, puedes ser la base de artista emergente que ayude a otros a crear un diseño exclusivo para la venta.

También te puede interesar

Deja un comentario