¿Es la app de inteligencia artificial CORA la solución a la despoblación rural en España?Para nadie es un secreto que las zonas rurales en este paÃs han ido experimentando un descenso en su población.
Esto ha provocado que quienes aún viven allà tengan que continuar su vida sobreviviendo en la soledad de estos espacios.
Pero al parecer no todo está perdido ya que hay personas que han enfocado sus energÃas en revertir esta situación y hacer que las zonas rurales recuperen su vitalidad.
Una de ellas es Ramón Pradera quien está llamando la atención a través de CORA, una aplicación de IA con la que busca facilitar el acercamiento de personas del campo y la ciudad.
RadiografÃa de la España Vaciada

App de Inteligencia Artificial RadiografÃa de la España Vaciada
En España, áreas rurales situadas en regiones como Toledo, La Rioja, Soria, entre otras están padeciendo un envejecimiento poblacional que va en aumento, lo cual va de la mano con el éxodo constante y la ausencia de servicios básicos.
Esta situación ha potenciado su fragilidad social, dejando como resultado viviendas vacÃas y comunidades rurales casi desiertas.
Con la tecnologÃa de IA para revitalizar áreas rurales propuesta por CORA esta situación podrÃa revertirse progresivamente a través de estrategias que incentiven el asentamiento de nuevos vecinos en estas zonas de hermoso clima y que tengan el compromiso de ponerse en sintonÃa con la dinámica local.
Historia y FilosofÃa de CORA
El creador de la app de inteligencia artificial CORA, Ramón Pradera expresó que su inspiración partió de su experiencia viajando a través de los pueblos de España donde al llegar a zonas de escasa población quiso entender como la soledad afecta a las personas que aún permanecen ahÃ.
Cuando miramos en detalle lo que ofrece esta herramienta de inteligencia artificial vemos que tiene dos propósitos:
- El primero de ellos es servir como puente digital para conectar a personas que viven en soledad en áreas rurales y que están dispuestas a disfrutar la amistad de alguien con quien conversar y encontrar apoyo.
- El segundo es hacer posible el encuentro entre personas de zonas rurales solteras y aquellas que provienen de zonas urbanas que buscan un estilo de vida más apacible y sin el bullicio de la ciudad.
Y tal parece que la iniciativa está dando resultado de forma progresiva, ya que en tres dÃas se registraron más de 1000 personas. Esto representa el primer paso en el camino hacia los 10 mil suscriptores, meta que su creador espera poder alcanzar en febrero del próximo año. Si quieres registrarte en CORA pulsa el enlace.
En cuanto a la experiencia de usuario, Pradera señaló que no pondrán en marcha plenamente la aplicación de inteligencia artificial CORA hasta que alcancen ese número de usuarios.
El motivo de esto es porque quiere que los matches que se produzcan en la plataforma de inteligencia artificial CORA sean precisos.
¿Cómo Funciona la App de Inteligencia Artificial CORA?
Analizando el modo en que opera la app de inteligencia artificial CORA nos encontramos con que esta recolecta datos de registro sobre intereses, aspiraciones y ubicación.
Una vez hecho esto el algoritmo se encarga de analizar los perfiles existentes en la plataforma a fin de sugerirles conexiones que sean compatibles con sus preferencias.
Este programa de IA para repoblación rural cuenta con funciones que se adaptan a los usuarios, sirviendo como una ventana para que puedan interactuar entre si y acordar citas, encuentros sociales o simplemente conversar para dejar de lado la soledad.
Además, cuanta más información proporcione un usuario a la herramienta de IA CORA esta será más eficaz en encontrar perfiles que estén en la misma sintonÃa, propiciando asà interacciones que tengan el potencial para establecer vÃnculos duraderos.
La CORAVAN: Moviendo a las Personas de las Ciudades a las Zonas Rurales
En un esfuerzo por hacer que más usuarios se unan a la plataforma de IA CORA, Pradera ha puesto en circulación la CORAVAN, un vehÃculo con el que tiene planeado ir al rescate de todas esas zonas rurales donde predomine la soledad para darles vida y hacerlas socialmente prosperas.
Hasta el momento la CORAVAN ha recorrido localidades como burgos y Segovia, lo cual representa una acción estratégica que contribuye a que las pequeñas comunidades de estas zonas remotas entren en contacto con la digitalización.
Pero CORA es apenas la punta del iceberg en los planes de Pradera para cambiar la situación de la «España vaciada» a la «España de las posibilidades» como afirmó.
Esta app de inteligencia artificial forma parte de un conjunto de acciones enfocadas en la revitalización de las zonas rurales.
Aquà también se incluyen video-fichas de pueblos, asà como ofertas de trabajo, servicios de formación/digitalización rural y servicio de asesorÃa para emprendedores.
Además, a través de la CORAVAN, pradera espera poder tener éxito en mostrar la calidad de vida y el potencial de zonas rurales a personas que habitan en las ciudades y que a corto o mediano plazo tengan interés de establecerse en alguna de esas áreas.
Retos y Perspectivas a Futuro con la App de Inteligencia Artificial CORA
Si bien los esfuerzos llevados a cabo por Ramón Pradera para revitalizar las zonas rurales en España con su app de inteligencia artificial CORA y su vehÃculo CORAVAN han surtido efecto, aún quedan desafÃos por superar tales como:
- Brecha digital
- Ampliación de infraestructura en zonas rurales
- Innovación de la app con funciones avanzadas
Aun asÃ, Pradera se mantiene optimista respecto a lo que le espera en el horizonte con su herramienta de IA, la cual planea vincular más adelante con otras iniciativas enfocadas en la repoblación rural.
Puntos Clave
- La app de inteligencia artificial CORA es una iniciativa que surgió para hacer frente a la despoblación de las zonas rurales en España, las cuales por diferentes factores han sufrido un descenso considerable estos últimos años.
- Este programa de inteligencia artificial para repoblación rural sirve como vÃa para conectar habitantes de estas regiones y habitantes de zonas urbanas que se sientan atraÃdos por este entorno.
- La herramienta de inteligencia artificial CORA procesa la información de las personas registradas para luego sugerir a cada una perfiles que sean compatibles con sus intereses y preferencias. De ahà que tenga el propósito de propiciar la formación de amistades o relaciones de interés romántico entre personas del campo y la ciudad.
- Complementando el trabajo de la app de inteligencia artificial CORA, está la CORAVAN que se encarga de llevar personas de la ciudad a zonas rurales con baja población para promover su revitalización.